¿Podría este dron ayudar a salvar vidas de inmigrantes en el Mediterráneo?

Los ingenieros españoles están desarrollando un avión teledirigido especialmente adaptado que puede ayudar a salvar vidas en las operaciones de búsqueda y rescate de migrantes en el Mar Mediterráneo.

El dispositivo puede detectar naves vulnerables y alertar a los grupos humanitarios sobre su ubicación.

«Es un avión teledirigido que lleva una cámara que registra todo lo que vuela sobre él y, cuando ve un barco, tiene un software que detecta si es un barco a la deriva y calcula la posición en coordenadas de longitud y latitud con un GPS», dijo Azamat Kinzyabaev, uno de los desarrolladores.

Dijo que el avión teledirigido también es capaz de rastrear la trayectoria de la nave y enviar una alarma al barco de rescate perteneciente al grupo de ayuda español Open Arms.

Más de 2.000 personas se ahogaron en el Mediterráneo en 2018, según cifras de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).


El avión teledirigido se ha desarrollado en el marco del proyecto FREEDA, promovido por la Fundación Hemav, una entidad sin ánimo de lucro que busca desarrollar tecnología con fines sociales, en colaboración con estudiantes de la Universidad Politécnica de Cataluña.

También podría mejorar la seguridad de los trabajadores humanitarios que a menudo han sido atacados, especialmente frente a la costa libia, dijo Kinzyabaev.

La idea comenzó con el director del proyecto, Sergi Tres, quien pensó en integrar una cámara infrarroja en un avión teledirigido que detectara el calor para identificar los barcos.

Cuando se amplió el proyecto, decidieron integrar una cámara digital que pudiera grabar imágenes en el espectro visible y un sistema que reconociera automáticamente a los barcos a la deriva.

Equipo de la Fundación Hemav con un miembro de Open Arms
El avión teledirigido ha sido probado frente a las costas españolas, en Burriana, donde se ha puesto de manifiesto la necesidad de adaptar el diseño actual para permitir un mayor alcance.

Actualmente puede durar hasta 90 minutos, lo que da una distancia de misión de 100-130 kilómetros. Sin embargo, muchas operaciones de rescate son de 100 kilómetros de ida y vuelta que «dejan poco margen», dijo Kinzyabaev.

Otro reto es mejorar la fiabilidad del sistema de detección para eliminar los veleros o los pequeños barcos de pesca.

«Para satisfacer realmente las necesidades de[los grupos de ayuda] tendremos que seguir trabajando», dijo Kinzyabaev.

Add comment