Desafiando una orden de las autoridades de Roma de permanecer fuera, el barco de rescate de inmigrantes Sea-watch ha decidido entrar en aguas italianas, dijo la tripulación de los barcos en Twitter el miércoles (26 de junio).
El barco de caridad alemán había estado varado en el mar durante dos semanas con 42 inmigrantes rescatados a bordo.
«He decidido entrar en el puerto de Lampedusa. Sé lo que estoy arriesgando, pero los 42 rescatados están agotados. Los estoy llevando a un lugar seguro ahora», dijo el capitán del barco.
«La UE los ha defraudado durante 14 días. Nuestro capitán no tiene elección», añadió la ONG.
«Ninguna institución europea está dispuesta a asumir responsabilidades y a defender la dignidad humana en las fronteras de Europa en el Mediterráneo. Por eso tenemos que asumir la responsabilidad nosotros mismos. Entramos en aguas italianas, ya que no quedan otras opciones para garantizar la seguridad de nuestros huéspedes cuyos derechos básicos han sido violados durante el tiempo suficiente», dijo Johannes Bayer, presidente de Sea-Watch en una declaración escrita vista por Euronews.
«La garantía de los derechos humanos no debe estar condicionada a un pasaporte ni a ninguna negociación de la UE, sino que debe ser indivisible», añadió Bayer.
El ministro del Interior italiano, Matteo Salvini, se dirigió rápidamente a Facebook para reaccionar ante el anuncio.
«Usaremos todos los medios legales para poner fin a esta vergonzosa situación. Las leyes de un estado deben ser respetadas», dijo Salvini.
«¿Un barco holandés de una ONG alemana que ignora las leyes italianas? – es una broma», continuó.
«Los gobiernos holandés y alemán responderán por ello. Estoy harto de esto», dijo el político de extrema derecha a sus seguidores de Facebook en un vídeo en directo.
Según un decreto aprobado en junio, el Ministerio del Interior italiano está facultado para denegar el acceso a las aguas territoriales a las embarcaciones que considere que constituyen un riesgo para la seguridad o el orden público y para imponerles multas.
El capitán del barco también enfrenta cargos criminales.
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos condena a Sea Watch 3
El movimiento de Sea Watch 3 sigue a una sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos contra el barco de rescate de migrantes después de que éste apelara a un decreto de emergencia para permitir que los migrantes varados en el barco desembarcaran en Italia.
El Ministro del Interior de Italia, Matteo Salvini, se congratuló de la decisión y dijo en Twitter que Estrasburgo había confirmado la «elección del orden, el sentido común, la legalidad y la justicia» de su país.
Pero el Tribunal Europeo de Derechos Humanos indicó que las autoridades italianas deben seguir prestando toda la asistencia necesaria a las personas vulnerables a bordo del buque.
«Con el fallo político de ayer (…), el Tribunal Europeo de Derechos Humanos no proporcionó ninguna información útil para los 42 supervivientes que se encontraban a bordo del barco de rescate Sea-Watch 3. Su situación es ahora más desesperada que nunca», dijo Sea Watch en un comunicado.
El barco de rescate holandés Sea-Watch 3 es propiedad de una organización benéfica alemana y ha estado esperando en algún lugar para atracar desde que rescató a 53 personas en aguas internacionales en la región de búsqueda y rescate de Libia.
Add comment